Desde la Federación de Asociaciones de Vecinos de Villaviciosa nos han hecho llegar los siguientes documentos referentes al "EXPTE PLA/2021/8 - PLAN GENERAL DE ORDENACION URBANÍSTICA Y CATÁLOGO URBANÍSTICO" que le han sido facilitados desde el Ayto. de Villaviciosa https://www.villaviciosa.es/pgou y que consideramos de interés para todos los vecinos
Hace un mes, aproximadamente, que hemos comenzado a
vender la lotería de navidad, teniendo depositado un talonario en la tienda de
les Mariñes y otro en la sede de la asociación (abierta los jueves de 17:00 a
19:00 h. y los domingos de 11:30 a 13:00 h.)
Y está semana hemos dejado en la
tienda de "Les Mariñes" la ya tradicional cesta navideña a sortear el
22 de noviembre durante la Espicha-Magüestu que esta asociación organiza para conmemorar
San Clemente y el Día del Socio. Para ello se han preparado 2 porras con
100 números distintos, que se encuentran en:
Tienda de les
Mariñes: 000-099 (Abierto todos los días, mañana y tarde)
Sede de la
Asociación: 100-199 (Abierto jueves de 17:00-19:00h y domingos de
11:30-13:00h
Tras haber tenido el 10 de noviembre 2024 la oportunidad
de intervenir en la Colegiata
de San Pedro de la Plaza (Teverga) en una misa cantada y concierto junto
al coro “Voces de Teverga”, hoy nos han devuelto la visita y hemos podido
disfrutar de una agradable velada, primero sintonizando voces e instrumentos para
cantar las canciones que teníamos previstas
y luego compartiendo mesa y mantel en
el Restaurante la Hacienda de la Llorea Golf, donde hemos puesto fecha para el próximo encuentro coincidiendo con las jornadas gastronómicas de primavera. Poniendo de manifiesto una vez más la buena sintonía existente entre ambos coros.
Además para nosotros ha sido un día muy
especial pues en recuerdo a nuestro compañero Gustavo Costales “Tavin” hemos celebrado
el I Memorial en su nombre, evento al que queremos dar continuidad año tras año.
Después de descansar lo que queda de
día, mañana habrá que comenzar a preparar la espicha del día 22 de Noviembre.
Como siempre Julian ha estado presente durante todo el evento, obsequiándonos con este minucioso reportaje. Muchas gracias
Tras tener conocimiento de que una vivienda de nuestro
entorno, que llevaba un tiempo sin habitar, ha sido ocupada ilegalmente, queremos aprovechar para recordar las medidas de seguridad y hacer enfasis en que la
colocación de una cámara conectada al móvil del propietario permite detectar
pronto este tipo de incidentes, pudiendo comunicarlo a la mayor brevedad posible
a la Guardia Civil/Policia Nacional/112; por otra parte, también las grabaciones
obtenidas serán una buena prueba judicial.
Por la mañana en Camoca tras dar un paseo por los puestos de
latradicional Feria del lino y de les
nueces nos dirigimos a la iglesia románica de San Juan para cantar la misa en
honor a la virgen del Rosario siguiendo el repertorio que teníamos preparado.
Aunque nos hubiera gustado quedarnos a disfrutar del animado
ambiente que caracteriza a esta Feria tuvimos que encaminarnos a Villaviciosa
para participar en el evento benefico de Cáritas a favor de la República
Democrática del Congo. Nada más llegar comimos la exquisita y abundante paella
que tenían preparada y acto seguido dimos comienzo a nuestra actuaciónque en esta ocasión estaba integrada por
música profana.
Satisfechos y contentos por los aplausos y felicitaciones
recibidas retornamos a nuestros domiciliospara descansar y con el ánimo de seguir ensayando para así dar lo mejor en
laspróximas actuaciones.
y hemos tenido la oportunidad de participar y disfrutar más
activamente en las fiestas, al ser la primera vez que otorgamos el premio “Tradición
y Cultura” a una de las carrozas, y desfilamos con una carroza propia, al contar
con la ayuda del grupo de manualidades que la engalanó y la asistencia de les “Pandereteres
de la Providencia” que le dieron vida.
En esta ocasión el premio fue otorgado a la carroza del
Peñucal pues los vecinos de este barrio han recogido en su carroza muchos
elementos de la “Cultura Sidrera Asturiana” que ya es Patrimonio Mundial
Inmaterial de la Humanidad desde el pasado 5 de Diciembre https://www.culturasidreraasturiana.com/.
Y precisamente la “Tradicción y la Cultura” han sido la
guinda de estas fiestas para nosotros pues, además de otorgar el homónimo premio,
hemos podido contribuir al desfile de carrozas, que en 1979 Tano junto a otros
vecinos pusieron en marcha, y algunas de las pandereteras pudieron rememorar como
en sus tiempos jóvenes venían caminando desde la Providencia, "al principio por la ñora bajando bien por el eucaliptal/ocalital o por las escaleras (tras abrir la senda) o por la carretera hasta el molin del pilo y luego subir la cuesta hasta el mariñan" y comían en el Tropezón, el Descanso, el Mariñan o en la parrilla de Isidro la Fabada y el Arroz con
Leche. Estas dos tradicciones “Desfile de Carrozas” y “Peregrinación de
Somio/Providencia a Quintueles” darán lugar a dos nuevas publicaciones.
De momento, queremos aprovechar esta publicación para
agradecer todo el esfuerzo que la actual
Comisión de Fiestas realiza desde 1998 haciendo que las fiestas de San Bartolomé se
celebren ininterrumpidamente, cumpliendo años e incluso siglos; pues, si miramos atrás, estas fiestas eran como el
Guadiana unos años teníamos fiestas pero otros no.
Este año el Coro San Clemente de Quintueles ha sido invitado a cantar la misa en honor a la virgen de Lugas, siendo para todos sus miembros un gran placer; pues sin duda, se trata de una celebración que combina tradición y devoción en un lugar sagrado astur prerromano https://astures.es/santa-maria-de-lugas-un-santuario-astur-prerromano/
Quienes pudimos acercarnos hasta allí, a píe o en coche, tal vez no hayamos recibido la "Indulgencia Plenaria"; pero lo que si es cierto, es que disfrutamos de un "Día de Asturias" muy especial.
Tras haber acudido a las fiestas de Granda y
escuchar en que se diferencian las “Romerias” de las “Fiestas de Prao/Verbenas”
"En Asturias,
una romería y unas fiestas de prao son celebraciones populares, pero se
diferencian principalmente en su enfoque y desarrollo. La romería es una
peregrinación o procesión religiosa, a menudo a un lugar sagrado, mientras que
las fiestas de prao son celebraciones más amplias que combinan elementos
religiosos y festivos, incluyendo comida, música, bailes y actividades al aire
libre en un entorno natural".
y revisar diversa documentación, quisieramos hacer
énfasis en los aspectos que catalogan a esta celebración popular como de “Romería”y no de “Fiesta de Prao, Verbena”
Existencia de la Ermita de Santa María del
Carbayo (hoy de Granderroble) erigida a Ntra. Sra de las Nieves
Lugar de peregrinación
Celebración de novenas, procesión con un hábito, Comida/Jira Campestre... entorno a la Ermita
que Julián comparte con todos
nosotros en estos artículos: