Páginas

Seguidores

jueves, 11 de septiembre de 2025

SAN BARTOLOMÉ 2025 “TRADICIÓN Y CULTURA”

 

Este año las fiestas de San Bartolomé para esta asociación y nuestro coro han sido únicas pues además de ser el 24 de Agosto domingo,  hacer muy buen tiempo y con ello venir mucha gente, tal y como se aprecia en el artículo de Julián https://quintes.blogspot.com/2025/08/fiestas-de-san-bartolome-2025-en.html y en el reportaje fotográfico  de Gonzalo https://www.facebook.com/share/p/16vC8LEPU5/.


Se ha homenajeado a Mari Bastian por su merecida jubilación tras regentar el Bar-Restaurante “Casa Nicasia” durante 58 años, tal y como recoge Julián en su publicación  https://quintes.blogspot.com/2025/08/adios-uno-de-los-restaurantes-mas.html y el diario el Comercio: https://www.elcomercio.es/area-metropolitana-asturias/villaviciosa/mari-carmen-bastian-casa-nicasia-jubilacion-quintueles-cocinera-20250812224614-nt.html


y hemos tenido la oportunidad de participar y disfrutar más activamente en las fiestas, al ser la primera vez que otorgamos el premio “Tradición y Cultura” a una de las carrozas, y desfilamos con una carroza propia, al contar con la ayuda del grupo de manualidades que la engalanó y la asistencia de les “Pandereteres de la Providencia” que le dieron vida.



En esta ocasión el premio fue otorgado a la carroza del Peñucal pues los vecinos de este barrio han recogido en su carroza muchos elementos de la “Cultura Sidrera Asturiana” que ya es Patrimonio Mundial Inmaterial de la Humanidad desde el pasado 5 de Diciembre https://www.culturasidreraasturiana.com/.



Y precisamente la “Tradicción y la Cultura” han sido la guinda de estas fiestas para nosotros pues, además de otorgar el homónimo premio, hemos podido contribuir al desfile de carrozas, que en 1979 Tano junto a otros vecinos pusieron en marcha, y algunas de las pandereteras pudieron rememorar como en sus tiempos jóvenes venían caminando desde la Providencia, "al principio por la ñora bajando bien por el eucaliptal/ocalital o por las escaleras (tras abrir la senda) o por la carretera hasta el molin del pilo y luego subir la cuesta hasta el mariñan" y comían en el Tropezón, el Descanso, el Mariñan o en  la parrilla de Isidro la Fabada y el Arroz con Leche. Estas dos tradicciones “Desfile de Carrozas” y “Peregrinación de Somio/Providencia a Quintueles” darán lugar a dos nuevas publicaciones.

De momento, queremos aprovechar esta publicación para agradecer todo el esfuerzo que la actual Comisión de Fiestas realiza desde 1998 haciendo que las fiestas de San Bartolomé se celebren ininterrumpidamente, cumpliendo años e incluso siglos; pues, si miramos atrás, estas fiestas eran como el Guadiana unos años teníamos fiestas pero otros no.








lunes, 8 de septiembre de 2025

LUGAS ACOGIÓ AL CORO EN EL DÍA DE ASTURIAS


Este año el Coro San Clemente de Quintueles ha sido invitado a cantar la misa en honor a la virgen de Lugas, siendo para todos sus miembros un gran placer; pues sin duda, se trata de una celebración que combina tradición y devoción en un lugar sagrado astur prerromano https://astures.es/santa-maria-de-lugas-un-santuario-astur-prerromano/


Además, como comento el párroco en la homilia, se trata de un día muy especial que hemos de vivir con ilusión y esperanza pues el 2025 es "Año Santo" https://www.giubileo-2025.it/es/jubileo#:~:text=El%20Jubileo%20de%202025%20se,2015%20dedicado%20a%20la%20misericordia.


Quienes pudimos acercarnos hasta allí, a píe o en coche, tal vez no hayamos recibido la "Indulgencia Plenaria"; pero lo que si es cierto, es que disfrutamos de un "Día de Asturias" muy especial.





jueves, 7 de agosto de 2025

LA JIRA CAMPESTRE BROCHE FINAL EN GRANDERROBLE-QUINTUELES

 



Dado que Julián ya nos ha hecho un conciso resumen de lo vivido este año el 5 de Agosto https://quintes.blogspot.com/2025/08/misa-de-campana-en-honor-la-virgen-de.html

Tras haber acudido a las fiestas de Granda y escuchar en que se diferencian las “Romerias” de las “Fiestas de Prao/Verbenas”

"En Asturias, una romería y unas fiestas de prao son celebraciones populares, pero se diferencian principalmente en su enfoque y desarrollo. La romería es una peregrinación o procesión religiosa, a menudo a un lugar sagrado, mientras que las fiestas de prao son celebraciones más amplias que combinan elementos religiosos y festivos, incluyendo comida, música, bailes y actividades al aire libre en un entorno natural". 

y revisar diversa documentación, quisieramos hacer énfasis en los aspectos que catalogan a esta celebración popular como de “Romería”  y no de “Fiesta de Prao, Verbena”

  • Existencia de la Ermita de Santa María del Carbayo (hoy de Granderroble) erigida a Ntra. Sra de las Nieves
  • Lugar de peregrinación
  • Celebración de novenas,  procesión con un hábito,  Comida/Jira Campestre... entorno a la Ermita

que Julián comparte con todos nosotros en estos artículos:

Jose Manuel transmite en uno de sus poemas


La Asociación de Vecinos de Granderroble publica en los libros de Fiestas que edita para la ocasión





Nosotros mismos aludimos al informar de su celebración e invitar a compartir recuerdos de la misma

 La prensa se hace eco de ello (El Comercio 5/08/1998 y  5/08/2002)


E incluso nos permite rememorar que hace 100 años (un siglo), 75 años, 50 años (un lustro) y 25 años tuvo lugar esta celebración




 



Por todo ello, este año hemos intentando revitalizar la "Comida/Jira Campestre" que la comisión de fiestas intenta mantener y revitalizar tras  recuperarse en el 2013 https://www.elcomercio.es/asturias/mas-concejos/201408/06/granderroble-multiplica-romeros-20140806002922-v.html

DESCARGAR


Esperamos que este artículo ayude a comprender mejor la naturaleza de esta romeria y os animamos a vivirla desde dentro. ¿Nos vemos el año que viene?.


Mientras tanto dejamos un video resumen del día de ayer




 https://youtu.be/Z_BBST189uc


¿Le fue de interés esta noticia? No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/a-vv-san-clemente-quintueles?action=followPub

viernes, 11 de julio de 2025

TRIBUTO A QUIENES FORJARON LA TRADICIÓN DE LES LLAMPARES EN QUINTUELES

Tras su intervención en "Subite a la Tenobiera" muchos de los quienes la vieron y escucharon se quedaron con ganas de saber algo más de este molusco cuyas jornadas ya son "Fiesta de Interés Turístico del Principado de Asturias" y este año han cumplido la  36ª edición.  Así que complementando los datos que curiosamente hoy se trasmitieron en el "Picu" https://www.rtpa.es/video:El-picu.--T.10-Cap.-135_551752273223.html

Victoria Álvarez no dudó en prepararnos un bonito relato que queremos compartir con todos vosotros

Quintueles es un pueblo mariñán donde, durante generaciones, sus gentes se dedicaron a la agricultura, la ganadería y la pesca. En casi todas las familias había algún pescador de pulpos, barbadas, llámpares … ya fuera para el autoconsumo o para la venta. Como decía mi padre:

“Dejen más les llámpares que les vaques.”

Este texto pretende ser un pequeño homenaje a todas esas personas que, pescándolas o cocinándolas, contribuyeron a que hoy les llámpares estén viviendo un auténtico auge en nuestro pueblo.

Les llámpares pueden recogerse durante todo el año, aunque la mejor época es en primavera. Antiguamente no se consumían hasta que Luis "el Polainu"

—ya fuera por vivir tan cerca del mar o por la escasez de alimentos en aquella época— cogió unes llámpares, que su mujer cocinó afogaes, sirviéndolas en una pequeña barraca construida con bambús. Así comenzó todo.

De merecido renombre fue Casa Nicasia, pionera desde 1942 cocinando llámpares afogaes en salsa, con arroz…Platos que se siguieron degustando hasta hace poco gracias a su nuera y gran cocinera, Mary. Otros restaurantes como Casa Koty y El Mariñán también se convirtieron en referentes imprescindibles para degustar este sabroso manjar.

Pero si hoy podemos disfrutar de llámpares en nuestras mesas, es porque alguien antes invirtió horas en recogerlas, llenando los cestos. Hoy el límite es de 5 kg, pero antaño se aprovechaba toda la marea, ya que no existía cupo alguno.

Mis padres, Alejandro y Tiva, dedicaron mucho tiempo a la recogida de llámpares. Recuerdo los muchos kilos que cada fin de semana llegaban a casa desde los pedreros cercanos... y no tan cercanos, porque llegaban incluso hasta Caravia. Gracias a ellos aprendí a disfrutar del mar y de sus riquezas, y a valorar los conocimientos y experiencias que hoy transmito con cariño a mis hijos y nietos.

Vienen a mi memoria nombres como Herminio, Lola, Mary (su hija), Esther, Olivina, Nati y Casilda, Mino y Maruja. Es un honor recordar a estas personas recorriendo los pedreros con su paxina o cestín rebosante de llámpares, unas veces para consumir en casa y otras para vender a quienes quisieran saborearlas.

A todos ellos, nuestro cariño, gratitud y reconocimiento.

Quienes lean este texto y se acerquen hasta la Ñora, ya no solo podrán contemplar estos pedreros como un conglomerado de cantos redondeados sino también recordar que entorno a ellos los vecinos de Quintueles antaño comenzaron a coger les Llámpares determinando su caracter e identidad.


¿Le fue de interés esta noticia? No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/a-vv-san-clemente-quintueles?action=followPub

miércoles, 2 de julio de 2025

25 AÑOS DE ANDADURA DE LA AV. SAN CLEMENTE DE QUINTUELES



Tras la desaparición de la Asociación de Vecinos de Granderroble en 1982, al llevarse a cabo las obras que supusieron la traída de aguas a la zona de la Marina, en Quintueles no será hasta junio del 2000 cuando se vea la necesidad de constituir de nuevo una asociación vecinal https://aavvsanclementequintueles.blogspot.com/2020/05/asociacion-de-vecinos-de-granderroble.html. En esta ocasión, el agua de color chocolate que sale por los grifos contaminada por purines y bacterias ecoli, los caminos públicos sin asfaltar y los postes de la luz de madera podrida, que con los temporales de invierno dejan sin suministro eléctrico, serán motivos más que suficientes para que un grupo de vecinos se reúnan el 16  junio 2000 en el “Tendeyón de Casa Nicasia” y constituyan la asociación.

Desde junio a diciembre se llevan a cabo los trámites burocráticos y el 12 Enero 2001 se celebra la Asamblea General Extraordinaria, constituyéndose oficialmente la asociación con Jesús Antonio Ordieres Martínez como presidente de la 1ª Junta Directiva. Desde entonces se han ido renovando cada 2-4 años las juntas directivas siendo sus presidentes:

  • Dña. Julia Fernández del Amo: 20 Diciembre 2002-8 Agosto 2004
  • Dña. Eva Mª Pardo de Arriba: 30 Octubre 2004-4 Noviembre 2006
  • Dña. Mercedes  Menéndez Fernández: 4 Noviembre 2006-18 Octubre 2008
  • D. Pablo García Valdés: 18 Octubre 2008- 29 Julio 2011
  • D. Adolfo Martínez Tuero: 29 Julio 2011-24 Abril 2021
  • Dña. Yolanda Cotiello Cueria: 24 Abril 2021-….

Nada más constituirse el número de socios ya rondaba la centena, contabilizándose 206 socios el 13 Julio 2001 y 255 socios el 31 de Diciembre del 2001. Hoy son 345 socios los que integran la asociación.

A falta de sede oficial durante 3 años las reuniones/asambleas se llevaron a cabo en diversos lugares: “Tendeyón de Casa Nicasia”, salones del Managua, Escuelas y será el 24 Enero 2004 cuando las Escuelas de Quintueles se convierten en la sede oficial de la Asociación de Vecinos.https://hemeroteca.elcomercio.es/25/11/2004/24/df5dbf5442f6304d3145cb206565b546.html?subedition=ORI


Los asuntos prioritarios para cada una de las juntas directivas fueron muy diversos y cambiantes, pues a medida que se iban resolviendo unos problemas iban surgiendo otros; aunque bien es cierto que, el PGOU y el SANEAMIENTO han sido, son y seguirán siendo el caballo de batalla de todas las juntas directivas. Recientemente desde el Principado se ha planteado una solución "innovadora" al tema del saneamiento pero que habrá que coger con cautela https://actualidad.asturias.es/-/medio-ambiente-trabaja-en-una-soluci%C3%B3n-pionera-de-compra-p%C3%BAblica-innovadora-para-gestionar-las-aguas-residuales-de-quintes-y-quintueles-en-villaviciosa

Además de centrarse en la electrificación del pueblo, el asfaltado de los caminos, abastecimiento de agua potable , la recuperación y arreglo de la casa escuela, regularización de los maderistas, limpieza/recuperación de fuentes,  acondicionamiento del parque-playa de la Ñora, implantación de la numeración americana, control/seguimiento de las escombreras, argayos, contenedores de basura, farolas/puntos de luz, telefonía/fibra óptica, retranqueo de los cierres, cortes de agua, desbroce de caminos, plantas invasoras, jabalíes … poco a poco se empezaron a ofertar cursos y actividades lúdicas y culturales.  

Así, y como curiosidad, alguna de las actividades que conforman nuestro programa anual, o el de otras asociaciones de la parroquia, ya fueron puestas en marcha, con más o menos éxito, en el pasado: 

  • 2004: Acondicionamiento bolera
  • 2004: Constitución Asociación de Mayores de les Mariñes
  • 27 Noviembre 2004: Primera celebración del patrón San Clemente y Día del socio
  • Semana Santa 2005: Concierto Coral
  • 27 Febrero 2005: entrega premio viaje 10.000 Mariano
  • Junio 2005: Hoguera de San Juan
  • Fiestas del Portal 2005: Carroza Quintueles
  • Mayo-Agosto 2006: Caminatas
  • 18 Febrero 2012: Comadres
  • Junio 2013: Reunión Faavvi en Quintueles
  • 7 Agosto 2015: 1ª Bandera Azul
  • 14 Septiembre 2015: TPA-Quintueles
  • Agosto 2015: Censo Participación Ciudadana
  • Diciembre 2015: 1º curso de Cocina
  • 15 Octubre 2016: Inauguración ruta Hotel Artiem-Playa de la Ñora




El Comercio, sábado 25 de Junio 2005



La vinculación de esta asociación con la Faavvi se remonta a su constitución pues en diciembre del 2000 ya forma parte de la misma con el nº 19 y durante un tiempo algún miembro de nuestra asociación integra su junta directiva. https://villaviciosahermosa.com/noticias-de-villaviciosa/para-que-veas/la-faavvi-federacin-de-asociaciones-de-vecinos-del-concejo-de-villaviciosa-convoca-sus-premios-anual#google_vignette



FAAVVI, Junta Directiva 2009

Desde el 24 Abril 2021 hasta ahora, la actual junta directiva ha intentando dar respuesta a las demandas de los socios y dar continuidad a lo ya iniciado por la junta anterior, además de: mejorar la comunicación con los socios a través de la lista difusión de WhatsApp, registrar logo, dinamizar campaña defensa ruidos en el mundo rural, contribuir a la creación del coro, unirnos a la celebración del Día Mundial de la Poesía, visibilizar la cultura azabachera, cubrir el muro del aparcamiento de la Ñora con un mural..., de lo que hemos dejado constancia en este blog. Pero, aún por resolver el parque playa, parque público, senda costera, saneamiento y PGOU.

Ante lo que las juntas directivas previas han peleado y conseguido desde la fundación de la asociación, lo que nosotros estamos realizando y hemos de realizar es "peccata minuta"; por ello, creo que debemos de seguir poniendo en valor y manteniendo todo lo hecho y estar dispuestos a asumir nuevos retos. Así lo hemos puesto de manifiesto este sábado, al conmemorar el 30 Aniversario FAAVVI, en el que se nos ha hecho un reconocimiento por los 25 años de andadura. https://www.lne.es/villaviciosa/2025/06/29/emocion-gala-federacion-asociaciones-vecinos-119168230.html



https://www.lne.es/fotos/villaviciosa/2025/06/28/imagenes-entrega-premios-federacion-asociaciones-119168177.html


El Comercio, 29/06/2025 Pag. 19

En estos 25 años no solo cobra protagonismo el trabajo desinteresado y sinsabores de las juntas directivas sino también la colaboración y confianza de los socios y otras entidades de Quintueles; por ello, no quisiera dejar de pasar este momento sin dar las gracias a todos ellos, esperando poder celebrar el 50º Aniversario. 

¿Le fue de interés esta noticia? No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/a-vv-san-clemente-quintueles?action=followPub

 

martes, 1 de julio de 2025

CULTURA, TRADICIONES, MAGIA …. EN QUINTUELES: SAN JUAN 2025

 


El domingo 22 de junio, dando continuidad a la experiencia del año pasado, a nosotros nos tocó engalanar la fuente de Marica Riera cuyo entorno había sido acondicionado unos días antes, ofreciendo a quienes se acercaron a visitarla un aspecto muy diferente al de hace unos días. Y así lo recoge Julián en su blog https://quintes.blogspot.com/2025/06/crece-el-numero-de-fuentes-engalanadas.html

 


Y el lunes 23 de junio, en torno a las 20:30 fuimos llegando al Mirador de los Gemelos vecinos de Quintes, Quintueles y alrededores para participar de una Jira Campestre en la que los Gemelos nos sorprendieron con unas sabrosas sardinas a la plancha y Álvaro con la tradicional Queimada y su conjuro. 

De este modo, cuando Abel de casa Kilo encendió la mecha de la hoguera ya estábamos todos listos para celebrar la noche de San Juan danzando entorno a la hoguera impregnándonos de su magia y llevando a cabo alguno de los rituales para atraer la buena suerte y dejar atrás los miedos, errores, conflictos…

https://quintes.blogspot.com/2025/06/en-imagenes-la-noche-de-san-juan-en-el.html

https://quintes.blogspot.com/2025/06/quintes-y-quintueles-celebraron-ayer.html



¿Le fue de interés esta noticia? No se pierda las futuras actualizaciones de https://follow.it/a-vv-san-clemente-quintueles?action=followPub